Análisis de "Estudio en escarlata"
1. Observación, exploratoria y cualitativa: Cuando va a observar personalmente la escena donde se llevó a cabo el crimen y sus alrededores. Es cualitativa por obtener datos a partir de la información particulares de este caso y no generalizables.
2. Descriptiva y sintética: Cuando expone sus minuciosas observaciones en conjunto y hace una sintesis de la información que recabó.
3. Inductivo: Esta la utilizó cuando llegó a la conclusión de quien era el asesino, pero aun le quedaban algunos hechos por explicar y confirmar.
4. Documental: Cuando manda telegramas a los periódicos para recabar información de la persona
5. Correlacional: El mismo dice que tiene el caso resuelto pero hay puntos vagos sin explicar, por ello utiliza este tipo de investigación para relacionar otras variables.
6. Deductivo: Cuando pone el anuncio del anillo en el periódico, deduce que el criminal irá personalmente a buscarlo o como mínimo mandará a un cómplice.
7. Campo: Cuando manda a los jóvenes a entrevistar a los choferes de carros de alquiler.
8. Cuasi-experimental: cuando realiza la prueba de las pastillas encontradas en la segunda escena del crimen para verificar que es veneno.
9. Hipotético-deductivo: La llevó a cabo cuando analizó toda la información para encontrar al culpable. Su hipótesis fue comprobada cuando el sospechoso principal resultó culpable.
10. Explicativa: Explica el suceso basado en sus observaciones, pero además, usando la información de su investigación documental para encontrar el motivo del asesinato, junto con el cupable.

Comentarios
Publicar un comentario