Entradas

Mostrando las entradas de mayo 12, 2019

Fichas bibliográficas

Rosales-Mata, E. & Chavira, H. (2019). Análisis preliminar de los materiales de apoyo para la enseñanza del cálculo en los sistemas de educación abierta. mayo 14/2019, de Universidad Autónoma de Zacatecas Sitio web: http://revistas.uaz.edu.mx/index.php/REDIEM/article/view/589/536 Cruz, V., López, A. & Ramírez, M. (2014). Objeto de Aprendizaje para desarrollar la competencia de diseño y producción de recursos digitales abiertos: validación con profesores de preparatoria. mayo 14, 2019, de Revista de Investigación Educativa Escuela de Graduados en Educación Sitio web: http://www.rieege.mx/index.php/rieege/article/view/159/81 Plaza, L. (2013). Preparatoria Abierta en Línea: la modernización de un servicio educativo fundamental. mayo 14, 2019, de Revista mexicana de bachillerato a distancia Sitio web: http://revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/view/43881/39730 Loza, J. (2004). NOTAS SOBRE LA EDUCACION CONTINUA, ABIERTA Y A DISTANCIA. mayo 14, 2019, de Asociación N...

Plan de trabajo

Objetivos generales: Brindar apoyo y recursos educativos a estudiantes que cursen el modelo educativo abierto a nivel media superior. Objetivos específicos: Hacer videos explicativos Hacer material escrito Crear un blog que reuna el material producido Brindar información de contacto Tiempo: Desarrollo a partir de 12 de mayo Ejecución: 2 a 3 veces por semana durante tres meses Recursos: Artículos, libros, revistas, computadora, celular con cámara. Guías gratuitas de estudio en internet. Paginas para colgar videos, crear blog y difundir por redes sociales. Introducción Antecedentes SMART: Specific: ¿Qué y para quién? Mesure: ¿Se puede medir? Attainable: ¿Es posible alcanzarlo en el tiempo determinado? Relevant: ¿Tendrá un efecto en la meta? Time: ¿Cuándo se logrará? Limitaciones: Disponibilidad de tiempo Inversión en publicidad Estrategia: Acciones específicas Horario

Análisis de "Estudio en escarlata"

Imagen
Cronología de los tipos de investigación usada por Sherlock para resolver el caso: 1. Observación, exploratoria y cualitativa: Cuando va a observar personalmente la escena donde se llevó a cabo el crimen y sus alrededores. Es cualitativa por obtener datos a partir de la información particulares de este caso y no generalizables.  2. Descriptiva y sintética: Cuando expone sus minuciosas observaciones en conjunto y hace una sintesis de la información que recabó. 3. Inductivo: Esta la utilizó cuando llegó  a la conclusión de quien era el asesino, pero aun le quedaban algunos hechos por explicar y confirmar. 4. Documental: Cuando manda telegramas a los periódicos para recabar información de la persona 5. Correlacional: El mismo dice que tiene el caso resuelto pero hay puntos vagos sin explicar, por ello utiliza este tipo de investigación para relacionar otras variables. 6. Deductivo: Cuando pone el anuncio del anillo en el periódico, deduce que e...