Entradas

Bienvenido

Bienvenido a mi más reciente blog, gracias por la visita. Mi nombre es Fer y me apasiona la ciencia, las matemáticas, el Universo, los astros, los animales y la naturaleza. Pertenezco al 2% de la población que sufre de  aphantasia   y estoy en busca de más personas con esta condición.  Este blog ha sido creado para evidenciar y compartir el material generado para la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).  Cada página conforma una unidad, en total son 3. Estás unidades se conforman por sesion que a su vez se conforman con actividades.  El contenido y diseño de este blog será constantemente modificado.  Estoy comenzando a explorar esta nueva herramienta, agradeceré cualquier sugerencia y opinión. Crédito: EtiAmmos - Fotolia  Copyright: EtiAmmos - Fotolia

Presentación y video final

Imagen
Este  Link  los reedirigirá a mi video presentación con los resultados y conclusiones de mi proyecto

Informe final

Imagen
Investigación documental y de campo Informe final Educación abierta a nivel medio superior María Fernanda Moreno López     29 de mayo de 2019 Índice Introducción . 3 Metodología . 4 Resultados . 5 Conclusiones . 6 Referencias y fuentes de consulta . 7 Anexos . 8 Introducción Actualmente, la cantidad de jóvenes que optan por cursar o terminar sus estudios a nivel medio superior en modalidad abierta es considerable como para tomarse en cuenta como una buena medida para superar el rezago educativo. Sin embargo, las instituciones que se dedican a llevar a cabo estos modelos no siempre están comprometidas con el aprendizaje de los estudiantes. Aunado a este hecho, muchos estudiantes han perdido el interés por el aprendizaje y se han limitado a realizar el mínimo esfuerzo para solo adquirir el título de culminación de estos estudios. Fomentar el debido aprendizaje, crear herramienta...
Imagen
Encuesta de opinión sobre la educación media superior en modalidad abierta, aplicada a una muestra de población que cursa actualmente estos estudios. La encuesta se aplicó de forma virtual mediante la plataforma de Google Forms, gratuita y disponible para todos. El link a la encuesta es el siguiente: https://forms.gle/r2ZD5iNqdFALV8YW7 Los resultados obtenidos a partir de 11 participantes se presentan a continuación: De estos resultados se concluye que los estudiante que obtan por esta modalidad están en su mayoría entre 15 a 20 años de edad con el 45.5% de los encuestados.  De estos, en su mayoría son mujeres con el 63.6%.  La mayor parte cursa el 6to y último semestre con el 45.5%.  La cantidad de horas que le dedican son en su mayoría de 2 a 5 horas a la semana con el 54.5%, esto se puede interpretar con menos de unahora diaria.  El espacio donde más suelen realizar sus labores de estudio es en un escritorio en su c...

Encuesta de investigación

Encuesta de opinión sobre la educación media superior en modalidad abierta en la región de Sonora https://forms.gle/7fiKFcA2GeU6ZRZu5

Reto de Pamela y sus amigos

Imagen

Entrevista

Entrevista al asesor: Lic. Luis Alfredo Urías Ruíz  ¿Que hace el ISEA? El ISEA trata de ayudar a las personas con rezago educativo a integrarse a la sociedad y ser más productivos en sus trabajos ¿Cómo logra eso? A través de un sistema escolarizado donde tenemos un tutor y los alumnos. Nos basamo en un sistema de módulos separado en tres niveles. El primero es el básico, que son los analfabetas, después sigue el inicial que sería la educación primaria y el avanzado que sería secundaria. ¿Tambien tiene programas para preparatoria? No, aunque el ISEA esta oficialmente encargado de la educación preparatoria, nomás se encarga de distribuir guías y evaluar los examenes. Se deja a la industria privada impartir esta educación. ¿Quién es el encargado de hacer esas guías? Creo que viene desde México y el organismo encargado es la SEP ¿Has tenido experiencia con educación preparatoria abierta? ¿cuál? Si, trabajé en IDEES dando clases de matemáticas, en una pr...