Informe final
Investigación documental y de campo
Educación
abierta a nivel medio superior
María
Fernanda Moreno López
29 de mayo de 2019
Índice
Introducción
Actualmente, la cantidad de jóvenes que optan por cursar o terminar sus
estudios a nivel medio superior en modalidad abierta es considerable como para
tomarse en cuenta como una buena medida para superar el rezago educativo. Sin
embargo, las instituciones que se dedican a llevar a cabo estos modelos no
siempre están comprometidas con el aprendizaje de los estudiantes. Aunado a este
hecho, muchos estudiantes han perdido el interés por el aprendizaje y se han limitado
a realizar el mínimo esfuerzo para solo adquirir el título de culminación de
estos estudios.
Fomentar el debido aprendizaje, crear herramientas útiles, óptimas y de
fácil acceso en línea, motivar las mentes de los estudiantes y difundir el
gusto por el conocimiento y la ciencia, son los objetivos principales por los
cuales se lleva a cabo este proyecto.
La investigación presentada continuación se realiza con el fin de conocer
las opiniones de la parte de la población que se busca alcanzar y detectar sus
necesidades principales para contribuir a su óptimo desarrollo académico.
Metodología
Primero se recabó información mediante buscadores webs destinados a la
búsqueda de documentos de investigación, como scholar.google.com.mx . Lo principal
fue recabar datos teóricos, antecedentes de investigaciones previas, información
de las características educativas de la población recabada por el INEGI; artículos
de métodos de enseñanza de las matemáticas para jóvenes y adultos; testimonios de
personas directamente vinculadas con la impartición de educación abierta y también
de estudiantes.
Cuando se consiguió una suficiente cantidad de información y fuentes, se
concentró la más relevante a la tarea objetivo. Se creó una síntesis de la
información y de los datos poblacionales.
Se visitó una sede del Instituto Sonorense de educación para adultos del
estado de Sonora y se entrevistó a uno de los asesores para que compartiera sus
experiencias a lo largo de su carrera y sus opiniones.
Se llevó a cabo una encuesta realizada a estudiantes de esta modalidad en
el nivel medio superior, haciendo énfasis en sus opiniones y en sus necesidades
como estudiantes.
Por último, se utilizó esta información para elaborar un proyecto de
realización de un sitio web que apoye a los estudiantes a comprender y consolidad
sus conocimientos con material educativo realizado de primera mano por
especialistas en los temas de matemáticas y física.
Resultados
Revisar entrada anterior
Los estudiantes y los profesores admiten que el modelo educativo que se sigue
en la modalidad de educación abierta tiene un eslabón faltante.
Los estudiantes están interesados en que se les apoye con material
destinado exclusivamente a ellos, basándose en el temario que siguen sus guías
de estudio.
Los profesores están al tanto de que a los estudiantes les falta
motivación y gusto por aprender.
La realización de este sitio web y sus materiales didácticos contribuirán
al aprendizaje de muchos estudiantes de preparatoria abierta.
Rosales-Mata, E. & Chavira, H. (2019).
Análisis preliminar de los materiales de apoyo para la enseñanza del cálculo en
los sistemas de educación abierta. mayo 14/2019, de Universidad Autónoma de
Zacatecas Sitio web: http://revistas.uaz.edu.mx/index.php/REDIEM/article/view/589/536
Cruz, V., López, A. & Ramírez, M. (2014).
Objeto de Aprendizaje para desarrollar la competencia de diseño y producción de
recursos digitales abiertos: validación con profesores de preparatoria. mayo
14, 2019, de Revista de Investigación Educativa Escuela de Graduados en
Educación Sitio web: http://www.rieege.mx/index.php/rieege/article/view/159/81
Plaza, L. (2013). Preparatoria Abierta en Línea:
la modernización de un servicio educativo fundamental. mayo 14, 2019, de
Revista mexicana de bachillerato a distancia Sitio web: http://revistas.unam.mx/index.php/rmbd/article/view/43881/39730
Loza, J. (2004). NOTAS SOBRE LA EDUCACION
CONTINUA, ABIERTA Y A DISTANCIA. mayo 14, 2019, de Asociación Nacional de
Universidades e Instituciones de Educación Superior Sitio web: http://publicaciones.anuies.mx/pdfs/revista/Revista104_S1A3ES.pdf
Nava, N., Borjón, E., Torres, M. & Calvillo,
N. (2019). Un uso de las fracciones en preparatoria abierta. La suma y resta de
expresiones algebraicas. mayo 14, 2019, de Revista de Experiencias Didácticas e
Investigación en Educación Matemática Sitio web: http://revistas.uaz.edu.mx/index.php/REDIEM/article/view/579
Bates, Tony.
(2019). La tecnología en la enseñanza abierta y la educación a distancia. Mayo
14, 2019 de A. W. (Tony) Bates. SERBIULA (sistema Librum 2.0). Sitio
web: https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/30511950/material2a.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1557900048&Signature=VdF0OBihWZEt1N10GI5bKDh2lIU%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DLa_tecnologia_en_la_ensenanza_abierta_y.pdf
Anexos
Entrevista:
Entrevista al asesor: Lic. Luis Alfredo Urías Ruíz
¿Qué hace el ISEA?
El ISEA trata de ayudar a las personas con rezago educativo
a integrarse a la sociedad y ser más productivos en sus trabajos
¿Cómo logra eso?
A través de un sistema escolarizado donde tenemos un tutor y
los alumnos. Nos basamos en un sistema de módulos separado en tres niveles. El
primero es el básico, que son los analfabetos, después sigue el inicial que
sería la educación primaria y el avanzado que sería secundaria.
¿También tiene programas para preparatoria?
No, aunque el ISEA está oficialmente encargado de la
educación preparatoria, nomás se encarga de distribuir guías y evaluar los exámenes.
Se deja a la industria privada impartir esta educación.
¿Quién es el encargado de hacer esas guías?
Creo que viene desde México y el organismo encargado es la
SEP
¿Has tenido experiencia con educación preparatoria abierta?
¿cuál?
Si, trabajé en IDEES dando clases de matemáticas, en una
preparatoria sabatina.
¿Qué me puedes decir del modelo educativo que siguen en esta
institución?
No creo que sigan un sistema educativo. Casi les dan las
respuestas para que pasen el examen
¿Qué hacían en la clase sabatina?
Era una clase de dudas. los estudiantes estudiaban su guía
durante la semana el fin de semana se trataba de aclarar dudas
¿cuáles principales dudas?
No estudiaban la guía y llegaban a recibir clases en lugar
de dudas
¿Qué rango de edad?
entre 20 y 30 y feria
¿Cómo crees que puede mejorar este modelo?
Habría que concentrarse en que los estudiantes se interesen
en aprender y no en pasar los exámenes. Que no lo vean como obligación porque
su trabajo se los pide como requisito.
¿Las instituciones pueden lograr esta mejoría? ¿de qué
forma?
Centrándonos en que los estudiantes aprendan. Falta
educación en las instituciones.
Encuesta:
Edad:
1.
15 a 20
2.
20 a 25
3.
25 a 30
4.
>
35
Sexo:
1.
Hombre
2.
Mujer
Semestre:
1.
1ro
2.
2do
3.
3ro
4.
4to
5.
5to
6.
6to
Horas a la semana de estudio
1.
< 2 horas
2.
2 a 5 horas
3.
5 a 8 horas
4.
8 a 10 horas
5.
> 10 horas
¿Cuál es el espacio donde sueles estudiar la mayoría de las
veces?
1.
El comedor de mi casa
2.
La cama de mi cuarto
3.
Un escritorio en mi cuarto
4.
Una biblioteca
5.
Un café
6.
Otro
¿Te reúnes a estudiar con uno o más compañeros?
1.
Sí, todo el tiempo
2.
No, nunca
3.
Algunas veces
¿Resuelven dudas entre ustedes antes de acudir a las clases
presenciales?
1.
Sí, todo el tiempo
2.
No, nunca
3.
Algunas veces
¿De qué tipos de recursos te apoyas mientras estudias?
1.
Internet
2.
Libros
3.
Profesores
4.
Otras personas
5.
Otros
¿Cómo evalúas el nivel de comprensión de las guías que te
proporcionan
Del 1 al 10
¿Cómo evalúas la disposición de tus asesores para
proporcionar ayuda y resolver dudas?
Del 1 al 10
¿Cómo evalúas el nivel de entendimiento de las clases de tus
asesores?
Del 1 al 10
¿Has tenido dificultades con encontrar material comprensible
y confiable en internet que te ayude a entender tus guías de estudio de
matemáticas y física?
1.
Sí, todo el tiempo
2.
No, nunca
3.
Algunas veces
¿Te gustaría contar con una página confiable que integre
material de repaso, apoyo multimedia y ejemplos, estructurado de acuerdo con el
temario de matemáticas y física de tus guías?
1.
Sí
2.
No
3.
Me da igual

Comentarios
Publicar un comentario