Encuesta de opinión sobre la educación media superior en modalidad abierta, aplicada a una muestra de población que cursa actualmente estos estudios. La encuesta se aplicó de forma virtual mediante la plataforma de Google Forms, gratuita y disponible para todos. El link a la encuesta es el siguiente:
Los resultados obtenidos a partir de 11 participantes se presentan a continuación:
De estos resultados se concluye que los estudiante que obtan por esta modalidad están en su mayoría entre 15 a 20 años de edad con el 45.5% de los encuestados.
De estos, en su mayoría son mujeres con el 63.6%.
La mayor parte cursa el 6to y último semestre con el 45.5%.
La cantidad de horas que le dedican son en su mayoría de 2 a 5 horas a la semana con el 54.5%, esto se puede interpretar con menos de unahora diaria.
El espacio donde más suelen realizar sus labores de estudio es en un escritorio en su cuarto con el 45.5% de las respuestas, esto es un buen indicio de que poseen un ambiente propicio sin mayor distracción que la que ellos mismo se podrían provocar.
Un buen resultado fue que el 72.7% admite reunirse algunas veces con uno o más de sus compañeros para estudiar, esto fomenta una buena actitud de compañerismo y trabajo grupal. Además, un 54.5% dijo que algunas veces resuelven dudas entre ellos antes de acudir a las clases con su asesor, pero supera el porcentaje de quienes nunca realizan esta acción (27.3%) en comparación de quienes lo hacen todo el tiempo (18.2%).
El 100% afirmó hacer uso del internet para buscar material de apoyo para entender sus guías de estudio, los libros y los profesores empataron como opción con un 36.4% y por último, el 27.3% acuden a otras personas.
A nivel de comprensibilidad de sus guías, los encuestados la posicionan entre regular (18.2%) y bastante comprensible (36.4%), el 9.1% la catalogó como perfectamente comprensible.
Los participantes revelaron que algunos profesores están dispuestos a proporcionar ayuda y resolver dudas de una forma casi por compromiso sin ningún interés (27.3%), de forma regular con un 36.4% y casi completamente dispuestos con un 27.4%. Esto habla del interés de los asesores por sus estudiantes.
A nivel de entendimiento de las clases presenciales, muy pocos las posicionaron en absolutamente incomprensibles con el 9.1% de las respuestas; el 27.3% como regulares y en su mayoría con el 63.7% bastante o completamente comprensibles.
Estos resultados están ligados directamente con el propósito de la investigación, el cual es detectar el nivel de problematica al que se enfrentan los alumnos al momento de encontrar información de buena calidad en internet. La mayoría (63.6%) confirmó que no siempre es fácil encontrar buen material extra de apoyo en paginas o blogs pseudoeducativos, además de que estos no cuentan con lo necesario para lograr se comprensibles. Y además, el 36.4% afirmó que todo el tiempo tenía dificultades con sus búsquedas, esto comfirma que existe una problematica real que dificulta el aprendizaje de los estudiantes. Además, se asume que estos mismo no están completamente previstos del tiempo necesario para ejercer sus labores escolares, al estar inscritos en la modalidad abierta, por lo que las dificultades provocan retraso en el tiempo útil de estudio.
Casi en su totalidad (90.9%), estuvieron de acuerdo con la existencia de un sitio en internet que reuna el material necesario para su estudio, de forma clara y esteticamente comprensible, para agilizar sus periodos de estudio.













Comentarios
Publicar un comentario